miércoles, 3 de noviembre de 2010

ANTIGIO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

EN el antiguo colegio de san Ildefonso, ubicado en justo Sierra No 16 Centro, 06020 MexicoD.F. se presenta una exhibición de las obras de José Clemente Orozco que realizó entre 1948 y 1949, que se presentaran de el 1ª de Octubre de 2010 hasta el 11 de enero de 2011.
A continuación una breve biografía de José clemente Orozco.
José Clemente Orozco nació el 23 de noviembre de 1883 y murió el 7 de septiembre de 1949, muralista y litógrafo mexicano, nacido en Zapotlán actual Ciudad Guzmán, Jalisco y falleció en la Ciudad de México. Graduado en la Escuela Nacional de Agricultura, estudió más tarde matemáticas y dibujo arquitectónico.
Su obra se enmarca en el grupo de pintores y muralistas mexicanos, junto a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Estos muralistas expresionistas mexicanos anticiparon las tendencias neorepresentativas o neoicónicas que se dieron hacia 1960.
A diferencia de Rivera y Siqueiros, Orozco retrata la condición humana de forma apolítica; se interesa por valores universales y no insiste tanto en valores nacionales, de ahí que sus imágenes más características comuniquen la capacidad del hombre de controlar su destino y su libertad ante los efectos determinantes de la historia, la religión y la tecnología.
El afán de lograr en sus cuadros recios efectos emotivos dio a sus obras simplicidad de línea y color y prestóles audacia en la interpretación de motivos contemporáneos y valores sociales.
Estilo
Su estilo heroico está fundado en un realismo de carácter expresionista, conscientemente ligado a las viejas tradiciones artísticas mexicanas, de violento dinamismo y amplísima factura.
“Orozco fue un pintor comprometido con las causas sociales, en las que plasmó un realismo ferozmente impresionante. Él plasmó también la penosa situación del indígena. Para él, el muralismo es la forma más desinteresada de hacer arte, porque no puede hacerse de ella un uso particular, sino que tiene una trascendencia social. Es, por lo tanto, el arte más puro y derecho para que el pueblo lo vea y lo confronte”.
En dicha exposición se dividió ensalas, las que mas me llamaron la atención fueron: retrato, mexico new yorck 1921-1949, como su nombre lo dice realizo retratos, uno de esos fueron, rosa flores de Orozco 1921, realizado en oleo sobre tela, entre otros retratos.
Después de esa sala, colocaron una sala donde pusieron la cronología de su vida y trayectoria artística. En la siguiente sala colocaron otra clasificación, de la caricatura que el realizab, durante 1906-1925, donde realizo obras como “la carta (1914)” y realizo variasaricaturas para diferentes periodicos como “mundo ilustrado”, “el ahuizote” y el “L`ABC”, fue conocido como el caricaturista inclemente.
En otras salas se abordaron  “escuela nacional preparatoria 1926”, “México en la revolución”, “nueva York en 1928-1931”, entre otras.
Me parece muy importante que asistamos a este tipo de exposiciones, ya que el arte en México y el arte mexicano casi nuestra sociedad ya no le es importante y la reemplazan con otro tipo de cosas, que son superficiales.


Aqui me encuentro afuera de "El Colegio de San Ildefonzo"


Aqui me encuentro en uno de los pasillos de "El Colegio de San Ildefonzo"

a mi parecer todo estuvo perfecto, lo unico que no me gusto es el por que no dejaron tomar fotografias, pues para mi el tomar una fotografia a algo es por que es bello, y es importante tener el recuerdo, y pues solamente esta exposicion que da en el recuerdo pues no hay otra forma de que puedamos plasmar que alguna vez estuvimos frente a las obras de Jose Clemente Orozco.

MI NOMBRE ES ELISA

SOY LA AUTORA DE ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION. ESPERO QUE SEA DE SU AGRADO.

Fra Angelic

Beato Angélico. Guido Di Pietro Da Mugello
Nacionalidad: Italia
Vicchio di Mugello h. 1390 - Roma 1455
Pintor
Estilo: Renacimiento Italiano
Escuela: Quattrocento , Escuela Italiana
 
Guido di Pietro, que tras entrar en la orden de los dominicos recibió el apelativo de Fra Giovanni da Fiesole, artísticamente conocido como Fra Angelico, ha sido considerado por la crítica especializada, un artista indudablemente religioso, capaz de pintar visiones celestiales de gran espíritu místico. Esta traducción del imaginario divino hábilmente combinada con su maestría técnica, ha contribuido a que sea reconocido hoy en día, como uno de los más relevantes pintores florentinos del segundo cuarto del siglo XV. Aunque se conoce su ciudad natal, Vicchio di Mugello, resultan inciertos los inicios y la formación artística de Fra Angelico debido a la escasa documentación existente. En 1417, cuando todavía era laico, fue recomendado por el ilustrador Battista di Bragio Sanguini para ingresar en la hermandad de San Nicolás, pero esta relación no es suficiente para garantizar una vocación de ilustrador. Quizás sea factible que, posteriormente, habiendo entrado joven en la orden, se iniciase en el campo de la miniatura ya que era muy practicada por los monjes doctos. Menos aún se puede asegurar su vínculo formativo con los posibles maestros Ambrosio di Badese y Lorenzo Monaco a los que se les relaciona por afinidades estilísticas. En este sentido, si atendemos a las "Vidas de los ilustres pintores, escultores y arquitectos" publicadas en 1550 por Vasari, donde se menciona su estudio y admiración por Masaccio, podremos confirmar una clara influencia de la vía del arte-conocimiento en sus primeras obras. A esta fuente de inspiración se suman los ecos recibidos de Gentile da Fabriano, durante su estancia en Arno, y de Sasseta.
Entre 1420 y 1423 se fecha su ingreso en el convento de Santo Domingo de Fiesole. Decisión tomada junto con su hermano Benedetto, dedicado por entonces a la escribanía, que le serviría para desarrollar su inclinación artística, puesto que allí se ocuparía de la decoración pictórica del claustro y realizaría el retablo del altar mayor. La rama principal de la orden de los Predicadores ponía mucho énfasis en los estudios, en cambio, a los Observantes, aunque se dedicaban a la predicación y salvación de las almas, les estaba permitido dedicarse a otras actividades. Así, Fra Angelico como fraile mendicante, no estaba sujeto a la clausura estricta, codición que le permitió participar activamente en la transformaciones de su tiempo.
Los novicios no tenían el consentimiento de trabajar salvo en su preparación espiritual, por ello suponemos que en 1423, el artísta ya había superado este inicio, ya que en una nota fechada en aquel año haciendo referencia a una obra actualmente desaparecida, se corrobora su autoría. Diez años más tarde, simultáneamente al reconocimiento como gran pintor de su época, tenía cargos de gran responsabilidad dentro de la orden y contaba con la amistad de San Antonino, arzobispo de Florencia (también dominico), y de los papas Eugenio IV y Nicolás V. A partir de esa momento, comenzó a desarrollar su estilo naturalista, a la vez que idealizado, en colaboración con el miniaturista Zanobi Strozzi, reflejándolo tanto en la famosa Anunciación del Museo del Prado como en los numerosos encargos recibidos del círculo social que rodeaba a los dominicos Observantes.
En 1437 comenzó una nueva orientación productiva en su arte, al dotar a sus principios doctrinales de un claro aire intimista y esencialista que aplicó a su obra de mayor envergadura, la decoración del convento de San Marcos, que había sido donado a los dominicos por el papa Eugenio IV. Con las obras de remodelación y ampliación del convento, el humanista y mecenas Cosme de Médicis, confió a Fra Angelico la realización pictórica del monasterio. El enorme encargo, que incluía las celdas de los frailes, numerosos claustros y el retablo para el altar mayor, hace indudable la colaboración de un taller personal que siguiese las normas volumétricas y espaciales que Fra Angelico captaba de las nuevas corrientes renacentistas.
Gracias a su buena relación con el papa Eugenio IV pudo trabajar en la basílica de San Pedro de El Vaticano desde 1445, primero decorando la capilla del Santísimo Sacramento, desaparecida durante el pontificado de Pablo III, y más tarde, por encargo de su sucesor Nicolás V, continuará pintando en colaboración con Benozzo Gozzoli entre 1447 y 1449, en los frescos de la capilla de San Esteban y San Lorenzo,conocida como Capilla Niccolina. Este trabajo fue combinado con el inicio de la capilla de San Brizio de la catedral de Orvieto, ciudad a la que tuvo que trasladarse durante tres veranos consecutivos, pero no llegó a concluirla, dejando esa labor a Luca Signorelli. Con estas obras que marcan la culminación de su evolución pictórica, pudó transmitir el poder alcanzado por la Iglesia a través de un simbolismo plenamente clásico.
En1450, al ser nombrado prior del convento de Fiesole, decidió volver a Florencia por dos años para, en 1452, poder regresar a Roma donde moriría el 18 de febrero de 1455. Fra Angelico, que nunca había empezado una obra sin rezar una oración previamente, fue canonizado por Juan Pablo II en 1984, pero ya antes, su sepultura en Santa Maria sopra Minerva se había convertido en un verdadero lugar de culto y peregrinación, no tanto debido a su genialidad artística como a su carácter sencillo cargado de profunda espiritualidad.
 
OBRAS
 

Anunciación
 Autor:Beato Angélico
 Fecha:1430 h.
 Museo:Iglesia de Santa Maria delle Grazie de Milán
 Características:
 Material:Oleo sobre tabla
 Estilo:Renacimiento Italiano
El tema de la Anunciación será de los más famosos y repetidos por Fra Angelico, manifestando su serena y devota religiosidad. El anuncio del ángel tiene lugar en una estancia que se abre a la izquierda a un paisaje donde contemplamos la expulsión de Adán y Eva del Paraíso. Las dos tablas que conforman el conjunto han sido hábilmente relacionadas al crear la sensación de arquerías, repitiendo el esquema de la galería de la izquierda. Cada una de ellas es ocupada por una figura muy delicada, en la que la importancia concedida al oro, el alargamiento y la afición por la línea curva de sus figuras le sitúan aún dentro del mundo tardogótico, mientras que la incipiente volumetría es típicamente quattrocentista, inspirada en Masaccio. El brillante colorido será el elemento identificador de las obras de Fra Angelico, aportando unidad a través de la clara iluminación empleada. Su incipiente interés por la perspectiva se pone de manifiesto en la estancia que se aprecia tras la puerta o el paisaje lleno de florecillas. En la zona baja del retablo hay escenas de la vida de la Virgen en pequeñas tablillas donde se pone de manifiesto la capacidad narrativa del maestro.


 Tabernáculo de los lineros, Adoración de los Magos
 Autor:Beato Angélico
 Fecha:1433
 Museo:Convento de San Marcos de Florencia
 Características:
 Material:Temple sobre tabla
 Estilo:Renacimiento Italiano
Esta Adoración de los Reyes de la predela del Tabernáculo de los lineros, queda flanqueada por dos escenas alusivas al santo patrón de la cofradía de los comerciantes, San Marcos. Las tres tablas guardan unas proporciones similares, pero sobre todo, extreman la disposición de las masas de color y la utilización de una paleta absolutamente idéntica. En la Adoración de los Magos vuelven a predominar los colores suavemente matizados de las túnicas de los protagonistas, el suelo terroso y las arquitecturas en ocres y rosas. En esta imagen el maestro vuelve a retomar una composición circular, como en la tabla compañera de el Sermón de San Pedro en presencia de San Marcos de la parte izquierda. Los personajes se distribuyen en círculo a lo largo del paisaje abierto que les sirve de escenario. Cada uno de los tres reyes se presenta en una acción distinta, como si fuera una misma secuencia que se viviera separada en el tiempo. Así, en el centro, un rey sostiene su regalo y espera su turno; otro, apoyando de manera naturalista una mano en el suelo, presenta sus respetos al Salvador, en el regazo de su madre, y le ofrece su presente, mientras detrás, el último felicita amistosamente a José, a quien coge la mano. A su lado, más al centro, tres hombres conversan, de los cuales uno señala a lo lejos la estrella. Siguiendo la escena más abajo, ya en el extremo izquierdo, la composición se cierra con el séquito de caballos, camellos y pajes de los Reyes. Lógicamente, es el grupo de hombres antedicho, que se presentan formando un círculo que luego se amplifica, el comienzo de la composición. De esta manera, Fra Angelico ha logrado unificar en una misma escena diferentes secuencias de un mismo suceso que transcurre en el tiempo.


Predela del Retablo de Annalena, Angel salvando a Cosme y Damián
 Autor:Beato Angélico
 Fecha:1437-40
 Museo:Convento de San Marcos de Florencia
 Características:20 x 22 cm.
 Material:Temple sobre tabla
 Estilo:Renacimiento Italiano
Tras la renuncia de los santos médicos a adorar divinidades paganas, el prefecto romano Lisias dictamina su castigo: Cosme y Damián son maniatados y tirados al mar. Esta escena ilustra dos momentos correlativos de la salvación de los santos. Dos verdugos, sobre un espolón rocoso acartonado, que nos recuerda una escena marítima del Retablo de San Nicolás de Perugia, acaban de ejecutar el castigo dictado por el gobernador. Mientras Cosme se presenta en el momento de la caída, con su cuerpo retorciéndose suspendido en el aire, Damián ya ha caído al mar, con lo que sólo vemos la parte inferior del cuerpo del santo. Un ángel mandado por Dios sacó a los santos médicos de su seguro ahogamiento y los llevó de nuevo frente a Lisias. El momento de la intercesión del ángel se presenta en primer término, delante del macizo rocoso, con Damián de cuerpo entero llevado de la mano del ángel, y San Cosme emergiendo de las aguas. La sensación de espacio, el efecto de perspectiva conseguido pero, sobre todo, la propuesta de Fra Angelico de representar diferentes momentos en continuo, son la base del entendimiento de esta obra.


Armario de la plata
 Autor:Beato Angélico
 Fecha:1450 h.
 Museo:Convento de San Marcos de Florencia
 Características:38,5 x 37 cm. panel
 Material:Temple sobre tabla
 Estilo:Renacimiento Italiano
La decoración de la puerta del relicario conocido como Armario de la plata, para la iglesia de la Santa Anunciación de Florencia, fue la última obra que conocemos de Fra Angelico. El tabernáculo estaba destinado a salvaguardar las donaciones que recibía la iglesia. El encargo se hizo hacia finales de 1448, siendo posiblemente su mecenas Pedro de Médicis. En principio, el antiguo proyecto tenía dos alas móviles aunque, finalmente, se realizó como una única tabla que se abría hacia arriba. Fra Angelico fue el destinatario del encargo y el que dio los modelos de las escenas, aunque la mayoría de las figuraciones están muy alejadas de su estilo arquetípico, lo que nos hace pensar en la colaboración amplia de su taller. Sabemos, incluso, que tres de las escenas las llevó a cabo Alessio Baldovinetti. De las tablas del relicario, que en principio formaban un conjunto de 41 escenas, se conservan únicamente 35. Comenzando con la escena de la Rueda mística de Ezequiel, Fra Angelico desarrolló los episodios más importante de la vida de Jesús. El último panel que cerraba la serie era el de la Coronación de María.El Armario de la plata desarrolla un estilo unitario, con gran profusión de detalles anecdóticos y una concepción espacial que sitúa en la época renacentista acontecimientos de la historia sagrada. Además de las diferentes fórmulas espaciales adoptadas para el Armario, el colorido es mucho más vivo y contrastado que las tonalidades armónicas de gama suave figuradas en los frescos para el convento de San Marcos. La última fase decorativa de San Marcos, el ala norte, fue realizada al tiempo que la puerta del relicario, lo que queda certificado al comprobar la similitud de las opciones de compositivas y la profusión de detalles narrativos en ambas obras. En las dos, la habilidad técnica de sus ayudantes desvirtúa un poco la concepción artística del monje pintor. Si la mística y mundo de contemplación de las mejores obras de San Marcos quedaba reducida en las escenas de las últimas celdas, la significación de este relicario se presenta aún más alejada en su aspecto devocional.


Circuncisión
 Autor:Beato Angélico
 Fecha:1450 h.
 Museo:Convento de San Marcos de Florencia
 Características:38,5 x 37 cm.
 Material:Temple sobre tabla
 Estilo:Renacimiento Italiano
Para el Armario de la plata, Fra Angelico proyectó 41 paneles que desarrollaban los episodios más importantes de la vida de Cristo. Si bien la concepción de las escenas son de mano del maestro, la realización última de las pinturas corresponde, con toda seguridad, a sus ayudantes. Una de las escenas más peculiares sobre la infancia de Jesús es esta Circuncisión. El episodio se ejemplifica en el primer plano de la composición. El núcleo central de los personajes, se sitúan delante del coro de una iglesia, que alcanza en su espacialidad grandes cotas de verosimilitud. Tras el arco que da comienzo al tramo de bóveda, sustentado por columnas de capiteles corintios en colores azulados, se desarrolla en perspectiva toda la nave, que termina, en el plano de fondo con el ábside de la iglesia, bañado por la potente luz que entra por sus muros horadados de ventanas. Así, la luz se distribuye ejemplarmente a lo largo de los planos de la composición, creando ella misma el espacio en profundidad. La escenografía creada por Fra Angelico no se corresponde con la verdad histórica. En este sentido, lo que trata de hacer el monje pintor es acercar a sus contemporáneos un momento determinado de la historia bíblica. Por eso, la mayoría de las escenas del Armario de la plata están muy determinadas por la creación de un espacio concreto. Por otra parte, entre las figuras del primer término, destaca la postura del Niño, con las piernas extendidas en forma de aspa, aspecto que luego será utilizado para la iconografía del martirio de San Andrés.

 
BIBLIOGRAFIA
www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/1062.htm

MASACCIO

Masaccio. Tommaso di Ser Giova Mone Cassai
Nacionalidad: Italia
Florencia 1401 - 1428
Pintor
Estilo: Renacimiento Italiano
Escuela: Quattrocento
 
El 21 de diciembre de 1401 nace en Castel San Giovanni - actualmente San Giovanni Valdarno - Tomasso di Ser Giovanni di Mone Cassai, más conocido como Masaccio ("tosco", "pesado") uno de los pintores más importantes del Quattrocento. Su padre, notario de profesión, se llamaba Ser Giovanni Cassai - apellido derivado de la profesión de su abuelo, artesano que hacía muebles y cajas - y su madre Iacoba. En 1406 queda huérfano de padre, naciendo ese año su hermano Giovanni, conocido como Scheggia, quien protagonizará San Pedro sana con su sombra en la capilla Brancacci. Caterina, la otra hermana, se casó con un pintor llamado Mariotto di Cristofano. Sus primeros contactos artísticos tendrían lugar en su ciudad natal, trasladándose Masaccio a Florencia hacia 1417, acompañado de su madre, viuda de su segundo matrimonio. El 7 de enero de 1422 aparece inscrito en el gremio de médicos, boticarios y pintores de la ciudad, empapándose del ambiente humanista que se respiraba en la capital de la Toscana, relacionándose con Donatello y Brunelleschi, como se observa en el Tríptico de San Giovenale, su primera obra conocida. En esos momentos también trabaja en el fresco de La Consagración para la iglesia del Carmine. Se considera que al año siguiente realiza un viaje a Roma, donde se interesa por el mundo antiguo. En 1424 se inscribe en la "Compagnia di San Luca" e inicia sus relaciones con Masolino, con quien trabaja en algunas obras como la Santa Ana, Virgen con Niño y ángeles y en la decoración de la capilla Brancacci, su obra maestra. La ejecución de los frescos se prolongará hasta 1428, trabajos que compagina con otros encargos como el Políptico de Pisa o el fresco de la Trinidad de la iglesia de Santa Maria Novella. Gracias al catastro de 1427 sabemos que Masaccio vivía con su hermano Giovanni y su madre en una casa alquilada de la Via dei Servi y que ocupaba un taller en la actual Piazza di San Firenze. En 1428 se traslada a Roma, interrumpiendo los trabajos en la capilla Brancacci - que continuará 60 años después Filippino Lippi - para colaborar nuevamente con Masolino en la ejecución de un tríptico para la iglesia de Santa Maria Maggiore, que no llegó a finalizar ya que falleció misteriosamente ese mismo año, sugiriéndose que fue envenenado, aunque no existen datos fidedignos que avalen esta hipótesis. Cuando recibió la noticia del fallecimiento de Masaccio, su buen amigo Brunelleschi comentó: "Hemos sufrido una gran pérdida". El estilo de Masaccio destacará por sus figuras monumentales, inspiradas en la escultura de Donatello, actualizando las ideas de Giotto y situándose frente a Gentile da Fabriano, quien triunfaba en Florencia con sus elegantes escenas tardogóticas. Masaccio aporta un elevado interés hacia la perspectiva científica al dotar de un nuevo sentido del espacio a sus composiciones, la expresión de sus personajes y el empleo de la iluminación, que transmiten a sus obras un lenguaje crucial para la evolución de la pintura renacentista, considerándose como el primer maestro del Quattrocento, que influiría en artistas como Botticelli, Fra Filippo Lippi o Miguel Ángel.
 

 Adoración de los Magos
 Autor:Masaccio
 Fecha:1426
 Museo:Gemäldegalerie (Berlin)
 Características:21 x 61 cm.
 Material:Témpera sobre madera
 Estilo:Renacimiento Italiano
La ubicación de esta Adoración de los Magos en el Políptico de Pisa es admitida por la mayor parte de los especialistas, situándola en el centro de la tarima, bajo la Virgen con Niño. Se trata de una de las composiciones más atractivas del conjunto por la cantidad de figuras que se incluyen, el recurso del paisaje como fondo y la arquitectura del portal donde encontramos a la Sagrada Familia. Los caballos en diferentes posturas servirán a autores de posteriores generaciones como Paolo Ucello o Piero della Francesca. Masaccio parece haber tomado como referencias a Masolino y a Gentile da Fabriano, considerándose que admiró la pintura de Pisanello. Sus figuras gozan de la monumentalidad que acostumbran, distribuyéndose por el espacio de manera acertada para crear el efecto de perspectiva. La luz resbala por sus cuerpos y acentúa las tonalidades de los vestidos, reforzando el incipiente naturalismo que encontramos en la imagen. Las dos figuras embozadas que forman parte del cortejo podrían tratarse de retratos por su individualización aunque no están identificados. Incluir personajes de su entorno en sus obras ya lo había hecho Masaccio en la capilla Brancacci o en La Consagración.
 

 Bautismo a los neófitos
 Autor:Masaccio
 Fecha:1424-28
 Museo:Iglesia del Carmine de Florencia
 Características:255 x 162 cm.
 Material:Fresco
 Estilo:Renacimiento Italiano
Esta escena se encuentra en el compartimento superior del lateral derecho de la capilla Brancacci, concretamente en la pared frontal. La crítica considera que sería la primera composición ejecutada por Masaccio en la capilla. Está inspirada en los Hechos de los Apóstoles y narra la conversión al cristianismo que realizó san Pedro con sus predicaciones, eligiendo el momento en que los neófitos son bautizados, según el Evangelio unos 3.000. La escena se desarrolla ante un fondo de paisaje; san Pedro ocupa la zona izquierda de la composición mientras que un joven desnudo se arrodilla en el río para recibir el agua del bautismo; tras él se ubica otro neófito desnudo que se cubre con los brazos para sofocar el frío siendo una de las mejores figuras salidas de los pinceles de Masaccio al transmitir la sensación casi de temblor de manera soberbia. Tras ellos hay algunos neófitos más, destacando el que se está despojando de sus ropas. Las figuras se integran en el espacio con absoluta perfección, creando incluso un efecto de atmósfera al desdibujar los contornos de los hombres del fondo. La iluminación empleada resalta el colorido y la volumetría de los personajes, interesándose el maestro por la anatomía clásica, como vemos en los desnudos. La influencia de Donatello en estas figuras resulta destacable. Los dos personajes de perfil que aparecen junto a san Pedro deben relacionarse con La Consagración y el Retrato de joven que Masaccio realizó algunos años antes. Con estos trabajos Masaccio abandona el goticismo y se integra de lleno en la revolución quattrocentista, sirviendo de referencia obligada a los pintores de la siguiente generación como Piero della Francesca. Concretamente esta obra fue muy admirada por artistas de siglos posteriores, considerándose como un precedente cromático para Miguel Angel.

 


Cabeza de mujer
 Autor:Masaccio
 Fecha:1424-28
 Museo:Iglesia del Carmine de Florencia
 Características:
 Material:Fresco
 Estilo:Renacimiento Italiano
Las últimas restauraciones en la capilla Brancacci han permitido descubrir dos cabezas en la pared frontal atribuyéndose ésta a Masaccio. La cabeza se relaciona con las figuras femeninas que encontramos en los restantes frescos, destacando la expresividad característica de las obras del maestro. Se ubica en la zona derecha del conjunto, al lado del Bautismo de los neófitos. Los especialistas aún no han encontrado el significado de ambas cabezas.


Crucifixión de San Pedro y decapitación del Bautista
 Autor:Masaccio
 Fecha:1426
 Museo:Gemäldegalerie (Berlin)
 Características:21 x 61 cm.
 Material:Témpera sobre madera
 Estilo:Renacimiento Italiano
En la tarima del Políptico de Pisa debían incluirse tres tablas: la Adoración de los Magos, las Historias de San Julián y San Nicolás y la Crucifixión de San Pedro y decapitación del Bautista que aquí contemplamos. Masaccio ofrece el momento de mayor intensidad en el martirio de ambos santos aunque tampoco se ensaña con imágenes plenas de crueldad. Las dos escenas están separadas por un listón dorado y en ambas se aprecia el interés por la perspectiva al introducir el maestro edificaciones y una nota de paisaje que recuerdan a la capilla Brancacci así como las figuras en diversos planos en profundidad. Los personajes están dotados de cierta gracia, asumiendo cada uno sus funciones, destacando los escorzos de los verdugos. La luz baña ambas escenas, modelando el aspecto escultórico de las figuras, vestidas a la moda del Quattrocento.

 


 Carmelita
 Autor:Masaccio
 Fecha:1426
 Museo:Gemäldegalerie (Berlin)
 Características:38 x 12 cm.
 Material:Témpera sobre madera
 Estilo:Renacimiento Italiano
Aunque parece cierta la relación con el Políptico de Pisa de los carmelitas, San Jerónimo y San Agustín no se conoce su ubicación definitiva en el conjunto, apuntándose a la zona lateral. La figura se recorta sobre un fondo dorado de clara reminiscencia gótica, ocultando su cuerpo bajo los pesados mantos de su hábito. En su rostro de enorme naturalismo se concentra parte de la atención del espectador; la luz procedente de la izquierda resbala por la capa, interesándose Masaccio por crear un sensacional efecto de volumetría a través de los pliegues.
 
 
 

PINTORES FAMOSOS DE EL ESTILO GOTICO

GIOTTO DI BONDONE
Giotto di Bondone. Giotto
Nacionalidad: Italia
Bondone 1267 h. - Florencia 1337
Pintor y arquitecto
Estilo: Renacimiento Italiano
Escuela: Trecento
No contamos con excesivos datos fiables sobre la vida de Giotto di Bondone, ni la fecha de su nacimiento, ni cuáles fueron sus maestros, ni siquiera la datación exacta de muchas de sus obras. Lo que sí conocemos, por las crónicas de sus contemporáneos, es la gran revolución que supuso su nueva concepción artística, que se puede considerar como precursora de las innovaciones que cambiarán la marcha de la pintura occidental, desde el humanismo del Renacimiento hasta el siglo XX. Giotto nace hacia 1267 al norte de Florencia, en el valle de Mugello, en la aldea de Vicchio. Cuenta la leyenda que por allí pasó en la década de 1280, el gran maestro italiano Cimabue, que vió pintar a un pastor sobre una tabla a su rebaño. Cimabue decidió llevárselo con él y ejercitarlo en el arte de la pintura. Evidentemente, el pastor era Giotto y lo absolutamente asombroso es que tomara como maestra de la pintura a la Naturaleza, en un momento en el que el arte estaba dominado por la llamada "maniera greca", las líneas ondulantes y estilizadas de las figuras, los fondos de oro y la irrealidad y frialdad lejana de los personajes. Pero Giotto apuntaría, con este escrutamiento de la Naturaleza, una concepción nueva del arte de la pintura. Tras los años de aprendizaje en el taller de Cimabue, Giotto di Bondone llegó con el maestro a la recién construída basílica de San Francisco, en Asís. La orden franciscana era la más poderosa en la época y, con su iglesia, quería rendir un homenaje al santo fundador, que estaba enterrado en el propio templo, en la cripta de la basílica Inferior. Con la decoración al fresco de la basílica Superior, Giotto dió a la pintura el primer ciclo narrativo sobre la historia de un santo. Fue aquí, en Asís, en los últimos años del siglo XIII, cuando el maestro pudo dar muestras de su nueva concepción artística. Giotto figuró unas escenas en la que se consigue determinar un lugar concreto, un espacio verosímil en donde las figuras se insertan de forma natural. Aunque, en cierta medida, su formulación espacial es bastante primitiva, su observación de la Naturaleza le lleva a crear un marco real, ya sea con arquitecturas, ya en un paisaje abierto, en donde transcurren los acontecimientos narrados. Además, Giotto individualiza a los personajes, que toman características y rasgos propios bien definidos: gestos, movimientos, expresión, algo que no ocurría desde la Edad Antigua. Será a partir de este momento, cuando Giotto empieza a ser considerado el gran maestro de su tiempo, rompiendo con el estilo decorativo bizantinizante que dominaba la pintura hasta ese momento.
Giotto era llamado de todas las partes de Italia requerido por los personajes más poderosos, no sólo órdenes eclesiásticas, también mercaderes, banqueros y comercianes. Tanto al fresco como en tabla, Giotto renovó el lenguaje figurativo de toda su época. De los primeros años del Trecento, son algunas de las tablas más interesantes del maestro italiano. Algunos crucifijos y retablos con el motivo tradicional de la Maestà, esto es, la Virgen y el Niño rodeado de ángeles, son buenas muestras de su revolucionario estilo. Giotto rompía con la tradicional iconografía de Cristos y Madonas, hasta el momento con caracteres intemporales, para acercarlos a la realidad y cotidianeidad del hombre de su tiempo. Ambos temas tomaban unas connotaciones de tipo naturalista que fácilmente eran identificadas por el espectador: sus gestos, sus reacciones, sus poses, sus modelados, su corporeidad material..., en una palabra, Giotto dotaba de rasgos humanos y verosímiles a las figuras sagradas, acercando la Divinidad a la cotidianeidad de su tiempo y al espectador moderno. Tanto esta concepción expresiva como la creación de un espacio en profundidad serán los aspectos arquetípicos del arte de Giotto, que desarrollará convenientemente en los sucesivos encargos. Desde los frescos para la capilla Scrovegni de Padua, o la pintura mural de la capilla Peruzzi y Bardi, para la iglesia florentina de la Santa Croce, el maestro italiano da pruebas de la ruptura de su arte con respecto a las formulaciones anteriores, habriéndo las puertas hacia la modernidad del Renacimiento. La fama alcanzada por Giotto le llevó a contar con un gran taller, que le permitía abarcar los numerosos encargos que recibía. Incluso la organización de su obrador y la forma de llevar a cabo el trabajo son de un carácter también moderno. Pero para los historiadores resulta un problema, porque el conjunto de su obra se presenta muy desigual, no sabiendo a ciencia cierta qué obras son de mano de Giotto y cúales pertenecen a sus ayudantes. Esto se manifiesta muy claramente en la decoración de la capilla de la Magdalena en la basílica Inferior de Asís, que se realizó entre 1316 y 1320, en donde lo único que podemos afirmar es que el maestro dió los modelos de las representaciones que, posiblemente, llevaron a cabo sus discípulos. Roma, Florencia, Asís, Padua, Rímini..., incluso el rey francés de Nápoles lo llamó a su corte, en 1328, refiriéndose al maestro italiano como "familiaris", lo que suponía un cambió definitivo en la consideración social del artista, anticipándose de nuevo al Renacimiento. Conquistada su posición social, el último encargo que recibió Giotto, hacia 1334, fue la dirección de los trabajos de la catedral de Florencia y de las obras urbanísticas de la ciudad, cosa que resultaba impensable para la mentalidad medieval del siglo XIV. el maestro era enterrado con honores en 1337. Todo ello da muestras de la labor y las conquistas que consiguiera en vida el maestro italiano, cuya paráfrasis más importante la encontramos en boca de Vasari, padre de la moderna historia del arte, que, en sus Vite de 1555, sitúa en la pintura de Giotto el nacimiento del arte italiano.
 
OBRAS
 
 

 Abrazo en la puerta dorada
 Autor:Giotto di Bondone
 Fecha:1304-06
 Museo:Capilla de los Scrovegni
 Características:200 x 185 cm.
 Material:Fresco
 Estilo:
Este fresco está pintado dentro de un ciclo inmenso en el interior de la Capilla Scrovegni, una edificación de finales del Ducento, también denominada Capilla de la Arena, por encontrarse muy cerca de un antiguo Teatro Romano. El ciclo se corresponde perfectamente con la estructura arquitectónica de la capilla, por lo cual durante mucho tiempo se pensó que tal vez su autor, Giotto, pudiera también haber realizado los planos de aquélla. El encargo lo realizó una familia particular, y no la Iglesia como era habitual. Esto ya habla de un cambio de mentalidad en una época que todavía puede considerarse como medieval para el resto de Europa. El tema es la historia de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen María; este episodio en concreto narra el encuentro de los dos cuando se comprometen en matrimonio, ante una de las puertas de Jerusalén, la Puerta Dorada. Los progenitores aparecen abrazados y besándose, momento en el cual se consideraba que Santa Ana concibió a la Virgen, ya que según la Iglesia, María había sido concebida sin pecado. Giotto utiliza algunos modelos para sus personajes de otros artistas, incluso de escultores, como los Pisano. Los frescos se organizan en tres grandes registros horizontales, con escenas de tamaño similar a la que nos ocupa, delimitadas por cenefas de mármoles y adornos fingidos. El techo simula ser una bóveda celeste azul, con las constelaciones y las estrellas en dorado. Este tipo de decoración era muy frecuente en el Gótico italiano e incluso la Capilla Sixtina ostentaba este supuesto cielo antes de que Miguel Ángel recibiera el encargo del Juicio Final. Otro rasgo de modernidad en los frescos de Giotto lo encontramos en el empleo sobrio del dorado, que en el Gótico de otros países se extremaba al máximo, como por ejemplo en España. Aquí, Giotto lo aplica tan sólo en los nimbos que distribuyen a los personajes sagrados de los normales y en las orlas de los vestidos. Los nimbos además son de pastillaje, una técnica que emplea relieves de yeso sobre los que se aplica el pan de oro para fingir mayor riqueza. Esta técnica italiana se empleó mucho precisamente en las regiones levantinas. Esa restricción del oro es lo que hace que el fondo de la escena sea de paisaje urbano, un paisaje en el cual puede observarse el urbanismo típico de una república italiana medieval, con sus torres, murallas y edificios de colores. Las figuras de Giotto tienen una presencia monumental que las distingue de las de cualquier otro autor. La masa corporal, la individualización de los personajes a través de sus rostros y gestos, la elegancia y el empleo casi por primera vez de las gamas tonales, en vez de colores absolutos, planos, son rasgos del pintor que introducen en el comienzo del Trecento.

Anuncio a Santa Ana
 Autor:Giotto di Bondone
 Fecha:1302-05
 Museo:Capilla de los Scrovegni
 Características:
 Material:Fresco
 Estilo:Renacimiento Italiano
El Anuncio a Santa Ana se sitúa en el registro superior del muro sur de la nave de la capilla Scrovegni. Siguiendo al Pseudo-Mateo, Giotto representa una escena que destaca principalmente por la caja espacial donde se desarrolla el suceso. A semejanza de muchos de los episodios figurados en la basílica Superior de Asís, el artista abre los muros del edificio para que podamos ver los sucesos. De cualquier manera, aquí Giotto articula varios espacios de una forma más convincente. El eje principal del escenario es el motivo de Ana que, arrodillada en el centro de su habitación, escucha por boca del ángel el anuncio de su futura concepción. Llama la atención la cantidad de detalles anecdóticos que ilustran la escena. Algunos de los más llamativos son los diferentes elementos decorativos tanto de la casa de la santa como de su habitación, como por ejemplo, el frontón decorativo del frente, las molduras igualmente decoradas, el tejado, el artesonado del techo, la barra de la que cuelgan unas cortinas, el arcón, incluso la disposición de la aureola. Todo ello cumple dos funciones en particular; por un lado el artista ha cubierto gran parte del espacio y profundidad que ha dado a la escena; por otro, ha llevado un suceso milagroso a la cotidianeidad del mundo presente, con lo que se da sensación de realidad. Fuera de la casa, sentada bajo las escaleras, se sitúa Judit, que hila el huso con tranquilidad. Su presencia no es muy habitual en esta temática, pero aquí cumple un papel importante. Giotto ha figurado una fuerte diagonal a partir de las cabezas de los tres protagonistas, situando a Santa Ana en el punto central de esa línea. De esta manera, ha conseguido cierta tensión. Por otra parte, Judit tiene un significado simbólico, como ejemplificación del pueblo llano y su presencia en un suceso milagroso. Como alegórica es la cama vacía del fondo, que se relaciona con el momento de la concepción sin mácula del milagro, que funciona además como prefiguración de la encarnación de Cristo en María.


 Anuncio a Zacarías
 Autor:Giotto di Bondone
 Fecha:1313-14
 Museo:Iglesia de Santa Croce de Florencia
 Características:
 Material:Fresco
 Estilo:Renacimiento Italiano
En el muro izquierdo de la capilla Peruzzi se desarrollaba la vida de San Juan Bautista, a cuyo registro superior pertenece este Anuncio a Zacarías. La escena está dividida por dos elementos arquitectónicos. En la zona central figura el anuncio del ángel a Zacarías de su próxima paternidad, ante lo cual se sobresalta el patriarca. El resto de los personajes, a los lados de la estructura arquitectónica principal, parecen no percibir la presencia del ángel, con lo que siguen charlando y relacionándose amistosamente, ajenos al acontecimiento. Mientras que Zacarías muestra en su rostro el sobresalto por la aparición, los demás se presentan mucho más naturales, vivaces y de expresión desenfadada. Destaca en la composición, el ambiente de tranquilidad de las figuras, cuyos movimientos son rítmicos y acompasados, sin sobresaltos, salvo en la intensidad del grupo central. A esto ayuda el suave modelado de las figuras y el colorido unificador de todo el conjunto. Además, llama especialmente la atención, que Giotto haya acomodado la representación al punto de vista del espectador, que contempla la obra desde la entrada a la capilla; de ahí la disposición de las edificaciones y los personajes. Por último, es sorprendente el conocimiento sobre el espacio por parte del artista, que corta el remate del templete del centro, que se continuaría más allá del marco de la escena.


Llanto sobre el Cristo muerto
 Autor:Giotto di Bondone
 Fecha:1302-05
 Museo:Capilla de los Scrovegni
 Características:
 Material:Fresco
 Estilo:Renacimiento Italiano
El lamento por el Cristo muerto figuraba en el registro inferior de la capilla Scrovegni, en Padua. La composición se centra en el cuerpo desnudo de Jesús, cuya horizontal dispone al resto de personajes. El suceso tiene lugar en un paisaje abierto a donde acuden incluso unos ángeles que se unen al dolor del momento. El grupo doliente del extremo izquierdo, de pie, compensa la elevación de la otra parte, el macizo rocoso de la derecha. Las actitudes de las santas mujeres, de Nicodemo, de San José de Arimatea o del Evangelista, son un trasunto del dolor más extremo de María, que levanta con los brazos a su hijo muerto. Las mujeres que se presentan de espaldas al espectador ayudan a dar la sensación de espacialidad, junto con los colores, que se distribuyen en varios planos. Pero todo ello está figurado para ilustrar más claramente el verdadero motivo del cuadro: las expresiones de dolor, tragedia y drama se ponen al servicio de la composición, para mostrar el sufrimiento humano ante la muerte. Nunca en la pintura anterior se había presentado una expresión más viva como en el arte de Giotto. La escena de la Resurrección continúa el desarrollo narrativo.


Sueño de Inocencio III
 Autor:Giotto di Bondone
 Fecha:1290-1300
 Museo:Basílica de San Francisco en Asís
 Características:
 Material:Fresco
 Estilo:Renacimiento Italiano
El Sueño de Inocencio III está conectado con otra escena de la basílica Superior de Asís, La confirmación de la regla. Giotto dedicó dos episodios en los que figura este personaje por ser uno de los más importantes dentro de la vida de San Francisco: fue el papa Inocencio III el que escuchó las ideas del santo y constituyó la orden franciscana, sancionando la regla. La composición de la escena se presenta en dos registros, cada uno representado por la presencia de las estructuras arquitectónicas. A la derecha, se muestra, dentro de la estructura de un edificio abierto a modo de escenario, el tema principal de la obra: el Papa durmiendo en su cama apaciblemente. La escenificación de los pensamientos del papa tiene su ejemplificación en la zona de la izquierda, donde aparece San Francisco sosteniendo una iglesia, San Juan de Letrán, que amenaza con derrumbarse. De esta forma, el santo se configura como el salvador no sólo de San Juan de Letrán, sino de toda la institución eclesiástica, a partir del seguimiento de sus preceptos de Obediencia, Castidad y Pobreza. Aun la representación de dos espacios diferentes, Giotto consigue unificar la escena, con detalles como el cortinaje de la cama que se enrosca en la columna, o la disposición cercana del santo a la zona de la derecha, transgrediendo su propio espacio e incorporándose en el figurado para el Papa, con su pie izquierdo y su brazo, postura que adopta por el peso que su cuerpo está soportando. La escena es de gran verosimilitud tanto en el espacio creado como en los detalles de una naturalidad casi cotidiana.

martes, 19 de octubre de 2010

pintura gotica

pintura gotica 

CONTEXTO HISTORICO SOCIAL
EDAD MEDIA:
Para su estudio se la divide en tres etapas:
Temprana Edad Media (s. V al VIII d.c.)
Alta Edad Media (s. IX al XI d.c.)
Baja Edad Media (s.XI al XIV d.c.)
A partir de este último hecho. Comienza una nueva etapa en la Historia, que se la conoce como la Edad Media. Esta etapa que extiende por un período de diez siglos, y se caracteriza por:
* El establecimiento del Imperio de Carlomagno, guerrero franco que intentó reconstruir el antiguo imperio de Roma.
* El nacimiento, en Arabia, de una nueva religión, llamada musulmana o islamismo, predicada por Mahoma.
* La invasión a España de los musulmanes, los cuales fueron definitivamente expulsados por los Reyes Isabel y Fernando.
* La implantación de un nuevo sistema de "gobierno". El feudalismo, sistema por el cual unos pocos terratenientes se adueñaron de las tierras de casi toda Europa y de sus habitantes, a quienes les permitían explotar sus tierras a cambio de un impuesto.
* Las Cruzadas. Que fueron expediciones religiosas y militares, para recuperar el sepulcro de Cristo.
* La desigualdad social y el predominio de la Iglesia fueron otras de las características de esta época.
 
* Las invasiones y conquistas de los bárbaros, sobre las diversas provincias del imperio romano.
ARTE DE LA EDAD MEDIA
El arte de la Edad Media es esencialmente religioso, aunque haya producido obras maestras de carácter profano; la época medieval podemos dividirla en cuatro, ya que fue un largo período en las que se produjeron distintos estilos de arte; el primero fue llamado Paleocristiano, cuya pintura se inicia en las catacumbas, está llena de simbolismo y cabe destacar la realización de los muy famosos mosaicos, los cuales eran de un gran colorido y los temas eran litúrgicos,figuras de Cristo, apóstoles, la cruz, etc. Luego, nace el arte Bizantino en la época de Constantino; en cuanto al dibujo y la pintura, adquiere características propias, los artistas realizaban excelentes mosaicos centrados en la representación de acontecimientos bíblicos en las cuales se observa que las figuras representadas poseen un hieratismo bastante acentuado que siempre están colocadas de frente. El Románico, denominado así por la semejanza con el vocablo "romance" que designa a los idiomas derivados del latín, se encargó de decorar el interior de muchas basílicas e iglesias. Durante este período se pinta sobre ábsides y bóvedas figuras estilizadas, llenas de incesante movimiento y colorido; la pintura románica empleó las técnicas pictóricas al fresco y al temple; los temas solían ser figuras de ángeles, santos, apóstoles, corderos, etc., también realizaron pintura sobre madera (frontales) y muchas ilustraciones de biblias y evangelios.
Por último, aparece el arte o estilo gótico, conjuntamente con tres connotados fenómenos de la Edad Media: la formación de la clase burguesa, el desarrollo comercial y la industrialización. La pintura gótica fue expresiva y realista, manifestando el naturalismo en sus composiciones. El paisaje se introduce como modalidad pictórica y en los dibujos las figuras se presentan estilizadas y poco modeladas. Esta pintura casi desaparece por completo de las catedrales, puesto que los grandes vitrales llenan los espacios y de esta manera queda reducida a miniaturas de libros, tapices y retablos.
ARTE GOTICO
El arte gotico es el termino de la evolución del sistema romanico, llevado a las ultimas consecuencias por una sociedad que se sentía capas de grandes empresas y que ardia en deseos de perfeccion.
Este constituido por los siguientes elementos: bóvedas de crucerías, arbotantes para contrarrestar los empujes de las bóvedas y los arcos apuntados tanto en la construcción como en la decoración. El uso de ventanales con vidrieras de color representa un gran paso para el desarrollo artístico de la arquitectura gotica, pues sirvieron para dotar de pinturas transparentes y de rica policrimia los grandes edificios de la época.
Con gran razón se le ha llamado al siglo XIII como el siglo de la burguesía, pues el enfrentamiento entre la nobleza de sangre y la del dinero fue notable, y en parte las más altas manifestaciones artísticas del gotico fueron obra de la clase burguesa.
En toda la arqutectura gotica hubo un contraste entre masa y vanos y los principios de la abstracción y de lo cocreto se interponían como algo que manaba del espíritu social.
La propia escultura gotica es un símbolo de la individualidad que el hombre va adquiriendo pues el humanismo franciscano va descubriendo en el individuo que el es el centro de un creación.
La escolástica hemos dicho que anomó al arte ojival y el trivio y el cuadrivio en sus siete artes liberales daban al hombre el camino de que la fe necesitaba ser iluminada por la razón y el entendimiento.
El arte gotico en cuanto a sus elementos arquitectónicos es una evolución del romanico. La palabra gotico, según Vasari, la utilizo por primera vez Rafael Sanzio para designar el periodo artístico anterior al renacimiento y gotico vino a significar arte barbaro, aunque creemos que de forma intencional hubo una asimilación de diptongo y la palabra no debía ser gotico sino goetico, que quiere decir mágico, pues el arte gotico producida por verdaderos magos.
El origen del arte gotico esta en la de Ile de France y se inicio en los primeros años del siglo XIII, auque su principal característica que es la bóveda ojival de crucería ya había sido usada por los musulmanes españoles.
PERIODOS DEL ARTE GOTICO
Se puede señalar tres etapas principales en la evolución de este estilo:
1.    Gotico temprano (siglos XII y XIII) se caracteriza por la robustez y pesadez de las construcciones. Las influencias francesas predominan en las catedrales europeas.
2.    Gotico pleno (siglos XIII y XIV) formas esbeltas, ligeras, elegantes y de mayor riqueza de arnamentacion.
3.    Gotico tardio o flamígero (siglos XV y XVI). Se sobrecarga la arnamentacion en un estilo filigranado, sumamente decorado.
Pintura
Dentro de la evolución pictórica del siglo XV se distinguen dos estilos, el estilo gótico internacional y el estilo flamenco. El primero corresponde a los dos últimos decenios del siglo XIV y perduró en la mayor parte de Europa durante la primera mitad del siglo XV. El estilo flamenco surgió en Flandes en el primer tercio del siglo XV, paralelamente al renacimiento italiano, y se difundió por el resto de Europa durante la segunda mitad del siglo.
El estilo internacional apareció en el centro del continente como consecuencia de la fusión de elementos y formas del gótico lineal con las innovaciones técnicas e iconográficas aportadas por los pintores italianos del trecento (Giotto, Duccio, Simone Martini y los hermanos Lorenzetti).
El estilo se caracteriza por la valoración expresiva de lo anecdótico, la estilización de las figuras, el predominio de las líneas curvas tanto en los pliegues como en las posturas corporales, la introducción de detalles naturalistas con fines simbólicos y el empleo de una técnica minuciosa.
El estilo flamenco se inició en las cortes de los duques de Berry y de Borgoña. La principal aportación de esta escuela es la utilización de la técnica al óleo, que permite una mayor viveza y enriquecimiento de la gama cromática, la realización de veladuras y la obtención de colores compuestos.
Los rasgos más definitorios del estilo flamenco fueron el mayor naturalismo, el gusto por el detalle a través de una técnica minuciosa y, en ocasiones, la codificación simbolista de la gama cromática y de ciertos objetos. Los iniciadores de la escuela flamenca son los hermanos Huberto y Jan van Eyck, cuya primera obra célebre fue el retablo de El cordero místico de la iglesia de San Bavón de Gante. Sin embargo, dentro de la escuela destacó una figura excepcional, avanzada para su época: Hieronymus van Aken, llamado El Bosco, que desarrolló en sus obras un universo surrealista en clave moralizante. Entre sus obras cabe citar El jardín de las delicias (Museo del Prado, Madrid).
A lo largo del siglo XV la influencia flamenca se extendió por toda Europa, considerada como un renacimiento nórdico ajeno al punto de vista conceptual de la edad media.
La pintura gotica se remiote mayormente a los vitrales, códices y retablos. Desde a mediados del siglo XIV existe una corriente de fuerte influencia francesa (escuela franco-gótica) que perdura incluso hasta el siglo XV. En ellas aparecen temas inspirados en miniaturas y vidrieras, con fondo paisajístico. A mediados del siglo XIV surge con gran fuerza la pintura italiana a través de la escuela de Siena con Duccio de Bouninsegna, Simone Martini y Giotto Di Bondone que se expande por gran parte de Europa a fines de este siglo pasa el predominio Flandes y norte de Francia -estilo gotico internacional-, con alguna reminiscencia estéticas sienesas, siendo sus mayores características el colorido, un fuerte naturalismo, tendencia a la caricatura y la aparición de las figuras de los mecenas que patrocinaron la obra misma.
Durante el periodo gotico, la pintura mural desaparece casi en todos los países europeos excepto en Italia, donde siguió cultivándose con éxito. Los pintores de esta época prefieren pintar sobre tablas.
Podemos dividir la pintura gótica en tres grandes regiones: Italia, Flandes (con el norte de Francia, borgoña y Alemania) y península ibérica.
En Italia, en el siglo XIII, aparecen dos grandes escuelas: la Toscana y la de Siena. En ambas se observa un alejamiento de las normas y modelos tradicionales, y un afán por representar la naturaleza y la realidad de una manera más fiel.
Los mas importantes representantes de estas dos escuelas contribuyeron en su trabajo a decorar “la basílica de San Francisco”, en Asís, que reúne la mejor colección de pinturas y murales de la época.
A la escuela Toscana, que tuvo su centro en Florencia, pertenecen artistas como Cinabue y Cavallini, que rechazaban las influencias bizantinas y se esforzaron en imprimir a las figuras naturalidad en el gesto y la expresividad. Estos artistas fueron los predecesores del gran pintor Giotto Di Bondone, considerando el más importante artista de la primera mitad del siglo XIV. Rompió definitivamente con las formas anteriores, desarrollo los principios de la perspectiva atmosférica y asentó las bases para la pintura renansentista. También a esta escuela pictórica pertenecen Taddeo Gaddi, Massaccio y Fra Angelic.
A fines del siglo XIII y a principios del siglo XIV vivieron en Siena un grupo de pintores que fueron famosos en toda Italia debido a la sencillez y el perfeccionamiento de sus obras. Observan las normas tradicionales Bizantinas, pintan con abundancia de oro y figuras muy delicadas. Duccio De Buoninsegna, Simone Martini y los hermanos Lorenzetti son los artistas mas destacados de esta escuela.
Durante los siglos XIII  y XIV hay una intensa producción pictórica en los países de la región de Flandes. Los principales centros artísticos están en Paris y Colonia. Los pintores son a la vez miniaturas y pintores de tabla. En esta región sobresalen las personalidades de Hubert  y Jan Vam Eyck, dos grandes genios de la pintura del norte de Europa que ejercieron influencia decisiva en el desarrollo posterior de este arte en todo el continente. Con sus discípulos e imitadores formaron la llamada escuela Flamenca primitiva, cuyos principales representantes son: Roger van der Weyden, Hans Memling y Brueghel el Viejo.
En la península  Ibérica, durante l siglo XIV y XV, la pintura se inspira en la de las dos regiones antes citadas. La influencia italiana que llega por el Mediterráneo aparece primeramente en Mallorca, Cataluña, Valencia y Andalucia. La de las regiones del norte de Europa llega por Navarra y se percibe mas intensa en Castilla y Portugal.
La pintura de cada uno de los reinos peninsulares adquiere muy pronto características  distintivas y particulares. Pintores representativos de la región son: Pedro y Jaime Sierra, Luis Borrasa, Jaime Huguet, Fernando Gallegos y Bartolomé Bermejo.
La peculiar estructura del templo gótico, que presenta escasos espacios aptos para ser decorados con pinturas murales, imposibilita el desarrollo de la pintura monumental" que presenta escasos ejemplares. Es en las vidrieras de los ventanales y en los códices miniados donde se desarrolla la pintura gótica, de la primera época; pero bien pronto, con la pintura en tabla, son los retablos los que alcanzan un principal interés y en los que se conservan las principales muestras de la pintura gótica.
En la evolución de la pintura gótica pueden distinguirse varias fases. Hacia 11250, la pintura gótica en Francia se halla plenamente formada, extendiéndose su influencia hasta mediados del siglo XIV. Alcanza esta pintura franco-gótica su momento culminante en la primera mitad del siglo XIV, coexistiendo luego con el estilo sienes hasta 1400. Esta pintura franco gótica se halla inspirada en la técnica de los iluminadores, que siguen el estilo de las vidrieras y esculturas. Como en éstas, se renuncia a la estilización románica, tanto en las actitudes como en el estudio de las formas y paños, observadas en la realidad; aparecen con más frecuencia trozos de paisajes y construcciones en el fondo, con somero, estudio de perspectiva lineal, a la vez que en las figuras piérdase la majestad románica, sustituida por la tendencia hacia lo naturalista y anecdótico. Pero, no obstante, presenta ciertos convencionalismos que la caracterizan como a la escultura, es decir, el tipo oval de cabeza de trazos finos y boca menuda, y hacia finos del siglo XIII la característica incurvarían del cuerpo, al que acompaña un adecuado tratamiento de los paños, con esa típica afición del gótico a la línea curva. Al mismo tiempo, el brillante colorido coadyuva a los efectos de belleza, recibido por influencia de vidrieras y miniaturas.
          
A mediados del siglo XIV, y durante la segunda mitad del siglo, la influencia italiana, en especial de Siena, se difunde por Europa. Es la escuela sienes la que ha roto en Italia con los lazos de la estilización románica y bizantina y ha llegado, dentro de la línea del espíritu gótico, a los más profundos resultados en cuanto a las formas, junto a un rico y luminoso colorido, con lo que muestran las altas cualidades de la pintura para el adorno monumental de paredes y retablos. El estilo de Duccio, fijado por Simone Martini, cuyos trabajos en Avignon contribuyen a la difusión del estilo, se propaga por el occidente europeo. La escuela sienesa, más en armonía que la florentina con el estilo gótico del resto de Europa, renuncia con Duccio al formalismo de los prototipos de Bizancio, invistiéndole con naturalismo gótico, que triunfa con Simone Martini, más influido por el gótico francés.
Hacia fines del siglo XIV la manera sienesa, probablemente por una creciente influencia de lo flamenco y francés, comenzó a asumir algunas características que dieron por resultado la creación del llamado «estilo internacional», que prevalece en Europa hasta que es sustituido en, la segunda mitad del siglo XV por la influencia flamenca, última etapa del arte gótico. El estilo internacional presenta muchas características típicamente sienesas, tales como la afición a las figuras alargadas y líneas caligráficas, especialmente en los espléndidos ropajes, rico colorido y otras características que contribuyen a los efectos de riqueza y bajo los cuales los estudios de forma y espacio quedan reducidos al mínimo. Junto a estas características presenta un naturalismo no sienés y otras características, que es normalmente adscrito a artistas flamencos y franceses, tales como la introducción de temas secundarios, anecdóticos, con una cierta tendencia a la caricatura, incluso a la extravagancia: cuidados retratos, como en las pequeñas figuras de los donadores y, por último, la persistencia de la indumentaria francesa, entonces en boga, y que muestra, por otra parte, el indudable origen francés del movimiento.
Un último periodo lo representa, en la segunda mitad del siglo XV y primer decenio de la siguiente centuria, la difusión de la escuela flamenca, que propaga la técnica al óleo, las composiciones patéticas, el brillante colorido y la técnica minuciosa y en fin, todas las características de esta escuela, que constituye una de las bases esenciales en la formación de la pintura de la Edad Moderna.
Las técnicas empleadas son variadas según los soportes: temple y óleo, en pintura sobre tabla,  y el fresco en las pinturas murales.
-         El dibujo tiene una gran importancia: delimita formas, marca modelados, crea ritmos compositivos..
-         Importancia del modelado, desde tonos planos al juego de contraluces
-         La luz contribuye a destacar el volumen, pero en general no es una luz real y puede tener contenido simbólico
-         El color es un elemento clave, se utiliza en gamas ternarias, con frecuencia es un colorido irreal lleno de contenido simbólico
-         El interés por la perspectiva también evoluciona, aparece la preocupación por el espacio pictórico a partir del siglo XIV, con los pintores italianos y el gótico internacional
-         La composición tiene muy en cuenta el eje de simetría, con los elementos orientados hacia el centro teórico del cuadro.
-         Las formas de expresión reflejan un nuevo ideal estético hacia un naturalismo idealizado individual  y expresivo, al igual que en la escultura.
-         La temática religiosa, y en menor escala también la profana
-         Tiene un carácter narrativo y finalidad didáctica y devocional

ANTIGIO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
EXPOSICION DE “JOSE CLEMENTE OROZCO, CULRURA Y VERDAD”

EN el antiguo colegio de san Ildefonso, ubicado en justo Sierra No 16 Centro, 06020 MexicoD.F. se presenta una exhibición de las obras de José Clemente Orozco que realizó entre 1948 y 1949, que se presentaran de el 1ª de Octubre de 2010 hasta el 11 de enero de 2011.
A continuación una breve biografía de José clemente Orozco.
José Clemente Orozco nació el 23 de noviembre de 1883 y murió el 7 de septiembre de 1949, muralista y litógrafo mexicano, nacido en Zapotlán actual Ciudad Guzmán, Jalisco y falleció en la Ciudad de México. Graduado en la Escuela Nacional de Agricultura, estudió más tarde matemáticas y dibujo arquitectónico.
Su obra se enmarca en el grupo de pintores y muralistas mexicanos, junto a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Estos muralistas expresionistas mexicanos anticiparon las tendencias neorepresentativas o neoicónicas que se dieron hacia 1960.
A diferencia de Rivera y Siqueiros, Orozco retrata la condición humana de forma apolítica; se interesa por valores universales y no insiste tanto en valores nacionales, de ahí que sus imágenes más características comuniquen la capacidad del hombre de controlar su destino y su libertad ante los efectos determinantes de la historia, la religión y la tecnología.
El afán de lograr en sus cuadros recios efectos emotivos dio a sus obras simplicidad de línea y color y prestóles audacia en la interpretación de motivos contemporáneos y valores sociales.
Estilo
Su estilo heroico está fundado en un realismo de carácter expresionista, conscientemente ligado a las viejas tradiciones artísticas mexicanas, de violento dinamismo y amplísima factura.
“Orozco fue un pintor comprometido con las causas sociales, en las que plasmó un realismo ferozmente impresionante. Él plasmó también la penosa situación del indígena. Para él, el muralismo es la forma más desinteresada de hacer arte, porque no puede hacerse de ella un uso particular, sino que tiene una trascendencia social. Es, por lo tanto, el arte más puro y derecho para que el pueblo lo vea y lo confronte”.
En dicha exposición se dividió ensalas, las que mas me llamaron la atención fueron: retrato, mexico new yorck 1921-1949, como su nombre lo dice realizo retratos, uno de esos fueron, rosa flores de Orozco 1921, realizado en oleo sobre tela, entre otros retratos.
Después de esa sala, colocaron una sala donde pusieron la cronología de su vida y trayectoria artística. En la siguiente sala colocaron otra clasificación, de la caricatura que el realizab, durante 1906-1925, donde realizo obras como “la carta (1914)” y realizo variasaricaturas para diferentes periodicos como “mundo ilustrado”, “el ahuizote” y el “L`ABC”, fue conocido como el caricaturista inclemente.
En otras salas se abordaron  “escuela nacional preparatoria 1926”, “México en la revolución”, “nueva York en 1928-1931”, entre otras.
Me parece muy importante que asistamos a este tipo de exposiciones, ya que el arte en México y el arte mexicano casi nuestra sociedad ya no le es importante y la reemplazan con otro tipo de cosas, que son superficiales.















BIBLIOGRAFIAS
CIBEROGRAFIAS
Antigua.www.portalplanetasedna.com.ar/edadmedia.htm
www.arqhys.com/articulos/medieval-epoca.html